
Hay algunos privilegiados que consiguen un puesto en el MIR envidiable: números de puesto de 2 o 3 cifras. Pero, ¿sabíais que entre los 100 primeros números es donde existe mayor proporción de repetidores del MIR? Y esto muchas veces se explica por el fenómeno de la numeritis. Y ¿qué es eso? Pues se le llama así al fenómeno que ocurre cuando te das cuenta de que tienes un número excelente, puedes hacer lo que quieras, y empiezas a plantearte especialidades en las que nunca has pensado o que quizás nunca te han gustado demasiado, pero tienen ese "caché" o "glamour" que no te dejan indiferente. Y piensas, ¿cómo voy a desaprovechar un número tan bueno? Y entonces caes en la tentación.. y te equivocas.
Si bien es cierto que no debemos generalizar. Por ejemplo, detrás de un cardiólogo no tiene por qué esconderse un afán por el dinero, o de ser "lo más". Cada uno tiene sus motivaciones y razones a la hora de escoger su especialidad, siendo todas ellas respetables. Hay gente que elige según cuando deja de tener guardias de puerta, otros según si libran el día después de guardia. Hay gente que elige una ciudad, y no una especialidad. Hoy en día una de las motivaciones a la que se le da mayor importancia es la salida laboral. Aunque a los futuros electores se nos repite una y otra vez que elijamos lo que más nos guste, creo que no se puede dejar de lado el futuro profesional de cada especialidad. Por eso considero que quizá, y tal y como está la situación económica de nuestro país, veamos que en abril se escojan antes especialidades con menor fama de paro.
Y vosotros, ¿qué opináis al respecto de este tema?
Dalo por hecho. Incluso se escogerán hasta especialidades con alto paro, pero... "son 4 años con contrato asegurado...." (Conozco muuuuchos que eligieron otra cosa y no lo que querían porque no les dió el número pero necesitaban trabajo... Ya lo verás, no quedará nada este año...
ResponderEliminarespero que elijas lo que te haga felíz y ya sabes que cualquier pregunta.... Besitos
Pues sí, la verdad es que todos los años suena el fenómeno de la numeritis por todos lados. Es algo que no entiendo; yo aunque obtuviese el número 1, nunca escogería cirugía plástica por ejemplo, porque no me gusta absolutamente nada; no puedo entender como algunas personas pueden dar un giro rocambolesco a su elección simplemente por el "status" pero es así... es una pena.
ResponderEliminarY totalmente de acuerdo con el desprestigio de la Medicina de Familia cuando para mí es una de las especialidades más bonitas y humanas que hay. Parece que si la coges "eres tonto" o "no te quedó otra cosa para elegir.."
:(
Un besote!
Pues yo creo que voy teniendo cada día más claro que Familia es la especialidad más completa y que puedes hacer mucho si tienes ganas! Yo tampoco creo que cambiase en nada mi opinión sobre qué querría hacer por sacar una nota alta.
ResponderEliminarY me da mucha rabia que si escojo Familia se crea que es "porque no me quedaba otra cosa", pero bueno, yo estaré feliz por hacer lo que quiero hacer :)
Mucha suerte en tu decisión!
Es que no es tan simple...muchas veces el tener un nùmero mejor de lo que esperabas no te hace plantearte especialidades con "más prestigio", sino aquellas con "mejor calidad de vida" o "mejores salidas laborales". Es mi caso. Siempre tuve varias opciones en mente, entre ellas Familia, y ahora me veo con un buen número y a 2 meses de empezar a trabajar. Estoy al tanto de la precariedad laboral que sufren los médicos de familia hoy en día, y eso no es lo que quiero para mi, aunque la especialidad me encanta (me encanta lo que debería ser, no lo que es). Ahora me planteo un par de opciones que, si bien no me "deslumbraron" tanto cuando las estudié en la carrera, sé que son la combinación perfecta entre lo que me gusta estudiar, el tipo de medicina que se ejerce, la calidad de vida, y las salidas profesionales.
ResponderEliminarYo tampoco haré cirugía plástica ni cardiología, porque no me gustan y no me interesa el prestigio. Pero sí me interesa poder trabajar al terminar la residencia, a ser posible con contratos de más de 3 días (situación actual de Familia), y tener tiempo para dedicar a mis hobbies, mi pareja y mis futuros hijos.
No considero esto numeritis. Aunque si las condiciones laborales fueran mejores, no dudaría en coger familia.
Espero me recuerda muchísimo a la Selectividad. La numeritis de hago medicina porque tengo un 9 de media y es de prestigio. Y así las cosas van bastante mal. Pues imagino que pasará lo mismo con las especilidades, aunque estoy de acuerdo con lo que dicen por aquí arriba. El paro está ahí, y teniendo contrato asegurado, este año no quedarán ni las migas.
ResponderEliminarYo creo que si vas con las ideas claras, saques el puesto que saques no tienes por qué cambiar tu elección. Y si, medicina de familia está demaisado infravalorada. Yo probablemente la infravalorara antes de entrar a la carrera y conocer a mi actual MAP. Es increíble, un pilar básico y algo completamente necesario, aunque creo que personalmente necesito más marcha, moverme, y me decantaría por hospital. Ya veremos.
Un beso!
Yo voy a ir a por familia (que es lo que siempre he querido hacer) pero tienes toda la razón del fenómeno de la "Numeritis" y "desperdiciar" el número.
ResponderEliminarHabría que hablar también de la numeritis inversa de los que como ven que tienen un 8000 se dan cuenta de que la familia ha sido siempre la especialidad de su vida...
ResponderEliminarjaja estoy con Anónimo1
ResponderEliminar